Elementos de Arismética integral, decimal y comercial escrito según el método matemático, para el uso de la juventud colombiana,
MORA SÁNCHEZ, Fr. Tomás.
500,00 €
Impuestos incluidos
Elementos de Arismética integral, decimal y comercial escrito según el método matemático, para el uso de la juventud colombiana, con noticia y tablas de todas las medidas conocidas en Francia, Inglaterra, y España por Un Amigo de su Educación. Bogotá, F. M. Stokes, 1826, 19,5 x 13 cm., pergamino de época, 162 págs. + 1 hoja. (Señal de sello de anterior poseedor en portada. Esta obra, publicada de forma anónima, es muy rara, no está recogida por Palau y el Catálogo Colectivo solo recoge un ejemplar de una edición posterior, impresa en París en 1859. Según parece esta obra se imprimió por vez primera en La Habana en 1818, pero no se conoce ningún ejemplar, y fue muy difundida en Colombia y en el extranjero).
Elementos de Arismética integral, decimal y comercial escrito según el método matemático, para el uso de la juventud colombiana, con noticia y tablas de todas las medidas conocidas en Francia, Inglaterra, y España por Un Amigo de su Educación. Bogotá, F. M. Stokes, 1826, 19,5 x 13 cm., pergamino de época, 162 págs. + 1 hoja. (Señal de sello de anterior poseedor en portada. Esta obra, publicada de forma anónima, es muy rara, no está recogida por Palau y el Catálogo Colectivo solo recoge un ejemplar de una edición posterior, impresa en París en 1859. Según parece esta obra se imprimió por vez primera en La Habana en 1818, pero no se conoce ningún ejemplar, y fue muy difundida en Colombia y en el extranjero).
18T1I3
1 Artículo
Ficha técnica
Autor
MORA SÁNCHEZ, Fr. Tomás.
Elementos de Arismética integral, decimal y comercial escrito según el método matemático, para el uso de la juventud colombiana, con noticia y tablas de todas las medidas conocidas en Francia, Inglaterra, y España por Un Amigo de su Educación. Bogotá, F. M. Stokes, 1826, 19,5 x 13 cm., pergamino de época, 162 págs. + 1 hoja. (Señal de sello de anterior poseedor en portada. Esta obra, publicada de forma anónima, es muy rara, no está recogida por Palau y el Catálogo Colectivo solo recoge un ejemplar de una edición posterior, impresa en París en 1859. Según parece esta obra se imprimió por vez primera en La Habana en 1818, pero no se conoce ningún ejemplar, y fue muy difundida en Colombia y en el extranjero).