- Nuevo

ESTUDIOS referentes al Terremoto de Andalucía ocurrido en 25 de Diciembre de 1884 y la constitución geológica del terreno conmovido hechos por la comisión destinada al objeto por la Academia de Ciencias de París. Versión castellana de D. J. E. y C.
ESTUDIOS referentes al Terremoto de Andalucía ocurrido en 25 de Diciembre de 1884 y la constitución geológica del terreno conmovido hechos por la comisión destinada al objeto por la Academia de Ciencias de París. Versión castellana de D. J. E. y C.
Madrid, Manuel Tello, 1890-93, 25,5 x 18 cm., cartoné editorial con el lomo en tela, VII + 702 págs. con figuras intercaladas +30 láminas, algunas en color y 15 de ellas plegadas + 2 mapas plegados, uno de ellos en color que se encuentra suelto. (Comprende: Exposición y discusión de los fenómenos que caracterizaron el terremoto del 25 de diciembre de 1884. Experimentos acerca de la velocidad de propagación de los sacudimientos en diversos suelos, por F. Fulqué y Michel Lévy. Estudio geológico del sur de Andalucía desde la Sierra Tejada a la Nevada, por Charles Barrois y Albert Offret. Estudio geológico de la Serranía de Ronda por Michel Lévy y Bergeron. Rocas eruptivas. Terrenos sedimentarios posteriores al cambriano. Paleontología. Bibliografía. Estudio de los terrenos secundarios y terciarios de las provincias de Granada y Málaga, por Bertrand y Kilian. Yacimiento titonico de la Fuentes de los Frailes, junto a Cabra, Córdoba, por M. W. Kilian. Estudio paleontológico acerca de los terrenos secundarios y terciarios de Andalucía, por M. W. Kilian).